A medida que nos acercamos a 2025, el email marketing sigue siendo una de las
herramientas más efectivas en el arsenal del marketer digital. Sin embargo, con la
creciente saturación de las bandejas de entrada y la evolución de las expectativas de
los consumidores, la personalización se ha convertido en la clave para destacar. ¿Cómo serán las campañas de email marketing personalizadas en 2025 y cómo
pueden las marcas prepararse para este futuro?
La evolución de la personalización
La personalización en el email marketing ha recorrido un largo camino desde
simplemente incluir el nombre del destinatario en el asunto. Según un estudio de
Epsilon, el 80% de los consumidores son más propensos a hacer una compra
cuando las marcas ofrecen experiencias personalizadas. Para 2025, esperamos ver
un nivel de personalización que va más allá de los datos demográficos básicos,
incorporando comportamientos en tiempo real, preferencias implícitas y hasta
factores contextuales como el clima o eventos locales.
Amazon ha sido pionero en la personalización del email marketing. Sus
recomendaciones de productos basadas en el historial de navegación y compra han
establecido un estándar en la industria. Según un informe de McKinsey, el 35% de las
compras en Amazon provienen de recomendaciones personalizadas.
Inteligencia Artificial y Machine Learning: El futuro de la personalización
Para 2025, la IA y el machine learning serán fundamentales en la creación de
campañas de email marketing verdaderamente personalizadas. Estas tecnologías
permitirán:
● Predicción de comportamiento: Anticipar las necesidades del cliente antes de
que las exprese.
● Optimización en tiempo real: Ajustar el contenido del email basado en las
interacciones del usuario en tiempo real.
● Segmentación hiper-granular: Crear micro-segmentos basados en patrones
de comportamiento complejos.
La campaña «Discover Weekly» de Spotify utiliza algoritmos de machine learning
para crear listas de reproducción personalizadas para cada usuario. Aunque no es
un email tradicional, este enfoque de contenido personalizado podría aplicarse
fácilmente al email marketing.
En 2025, el contenido dinámico en emails será la norma, no la excepción. Esto
significa que cada elemento del email, desde las imágenes hasta los CTA, se
adaptará al perfil individual del destinatario. Un estudio de Litmus encontró que los
emails con contenido dinámico pueden aumentar las tasas de clics hasta en un 73%.
Los emails de recomendación de Netflix son un excelente ejemplo de contenido
dinámico. Cada email se personaliza no solo con recomendaciones basadas en el
historial de visualización, sino también con imágenes y descripciones que se
adaptan a las preferencias del usuario.
Para 2025, esperamos ver un aumento en los emails interactivos que ofrecen
experiencias similares a las de una aplicación directamente en la bandeja de
entrada. Según un estudio de Martech Advisor, los emails interactivos pueden
aumentar la tasa de clics hasta en un 300%.
Adidas ha experimentado con emails que permiten a los usuarios personalizar
productos directamente desde el email, aumentando la participación y las
conversiones.
Con el aumento de la personalización, la privacidad se vuelve aún más crucial. Para
2025, esperamos ver un enfoque más sofisticado en el manejo de datos y el
consentimiento del usuario.
La función de «Protección de privacidad del correo» de Apple ha obligado a los
marketers a repensar sus estrategias de seguimiento de emails. Las marcas que
prioricen la transparencia y el control del usuario sobre sus datos tendrán una
ventaja competitiva.
Las campañas de email marketing en 2025 serán altamente personalizadas,
interactivas y basadas en datos, pero también deberán ser respetuosas con la
privacidad del usuario. Las marcas que logren este equilibrio estarán bien
posicionadas para destacar en las saturadas bandejas de entrada del futuro.
● ¿Cómo puedes empezar a implementar una personalización más avanzada en
tus campañas de email actuales?
● ¿Qué datos adicionales podrías recopilar éticamente para mejorar la
relevancia de tus emails?
Foto: Tumisu en Pixabay.









